1963-2017 "54 años Educando"

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Tarea 2

TAREA N° 2: Publicación en Blog

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.

1.      ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
·         Planificación curricular
·         Relación de logro, competencia, capacidad con los estándares.
·         Diversificación curricular
·         Enfoques transversales
·         Evaluación formativa.

  Si bien es cierto que tenemos nociones sobre estos temas, pero creemos que es necesario profundizar para tener el dominio sobre los mismos.

2.      ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
·         Planificación  curricular
·         Enfoques transversales
·         Evaluación formativa

3.      ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

·         PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
Realizar talleres para la elaboración de la planificación curricular. Monitoreo para observar el cumplimiento de lo planificado

·         ENFOQUES TRANSVERSALES
Talleres con la participación de todos los docentes para analizar el Currículo Nacional
Talleres para incluir los enfoques en la planificación curricular.

·         EVALUACIÓN FORMATIVA:
Jornada de reflexión y sensibilización sobre evaluación formativa.

Talleres para la elaboración de instrumentos de evaluación.

viernes, 13 de octubre de 2017

Compartimos con creatividad las ideas fuerza del Módulo 3.

“Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso”

COMPETENCIA: combinación de capacidades para lograr un propósito específico, en cualquier situación de manera pertinente.

CAPACIDAD: son conocimientos, habilidades y actitudes que se utilizan para afrontar determinadas situaciones.

ESTÁNDARES: son descripciones que indican lo que se espera que logre el estudiante al finalizar cada ciclo, respecto de una determinada competencia.

DESEMPEÑOS: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes en relación con los niveles de desarrollo de las competencias.

RELACIÓN ENTRE LAS DEFINICIONES
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Los estudiantes del quinto grado de secundaria observaron, que un docente resbaló y cayó en el patio del colegio. Este accidente se produjo debido a que pisó en un charco de agua. Este charco se ha formado porque los estudiantes hacen uso indebido de un caño de agua que existe en el jardín y no lo cierran correctamente, dejando que el agua se acumule y discurra hasta por el patio.

1. Dialogan sobre la solución al problema.
Presentada esta situación se pide a los estudiantes que reflexionen acerca del problema y reflexionen y planteen que tipo de documento se podría redactar para solucionarlo.


2. Escriben y exponen sobre el documento denominado memorial.
Los estudiantes se informan y elaboran un memorial que será dirigida a la Dirección de la institución educativa. Se reúnen en una asamblea y toman acuerdo sobre su elaboración.


COMPETENCIA:
 Produce textos escritos.

CAPACIDADES:
·         “Planifica la producción de diversos textos escritos”
·         “Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura”.
·         “Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos”

ESTÁNDARES:
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias. y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

DESEMPEÑO:
·         Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizaría de acuerdo con su propósito de escritura.
·         Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.
·         Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
·         Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.
·         Revisa la adecuación del texto al propósito.


·         Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y corrección al texto que produce.